Mi fotografo favorito : Joan Fontcuberta
Voy a hablaros de mi fotógrafo favorito , Joan Fontcuberta , os pondré tres fotos con distintas reglas fotografícas , despues od pondré un poco de su carrera fotografíca sacada de wikipedia.
En esta fotografía Joan usa las lineas horizontales par demostrar tranqulidad. En el trabajo La Sirena de Tormes, el artista se inventa el descubrimiento de unos fósiles de una especie desconocida de homínidos acuáticos, “Hydropithecus”, parecidos a las sirenas de los cuentos. El trabajo se lleva a cabo mediante la “falsa” documentación de un supuesto reportaje encargado por Scientific American y por los testimonios del geólogo y sacerdote Jean Fontana.
En esta foto usa los colores contrapuestos, para esta gran foto de MN5: SERPENS (NGC 5904) AR 15h 18,6 min. / D +02º 05. Una galaxia lejana.
En esta foto se usa la regla de los tres terzos . La obra de Joan Foncuberta es, a la fotografía, lo que a la radio este ejercicio de Orson Wells, que llevó al extremo los límites entre la realidad y la ficción.
Carrera fotografica:
Como promotor de eventos relacionados con el arte fotográfico, organizó las Jornadas Catalanas de Fotografía, en 1979, y en 1982, colaboró en la constitución de la Primavera Fotográfica de Barcelona. En 1984, fue el comisario de la exposición Idas y Caos. Vanguardias fotográficas en España 1920-1945, exhibida en la Biblioteca Nacional de Madrid y en el Centro internacional de Fotografía (ICP) de Nueva York y más tarde Creación Fotográfica en España 1968-88 exhibida en el Museo Cantini de Marsella y en el Centro de Arte Santa Mónica de Barcelona. En 1996 fue nombrado director artístico del Festival Internacional de Fotografía de Arlés. En 1998 obtuvo el Premio Nacional de Fotografía del Ministerio de Cultura de España. En 2011 obtuvo el Premio Nacional de Ensayo que concede el Ministerio de Cultura por su obra 'La cámara de Pandora'.
Su extensa obra fotográfica se caracteriza por el uso de herramientas informáticas en su tratamiento y su presentación de manera interactiva con el espectador. Al igual que otros artistas contemporáneos, representa una visión crítica de la realidad, las verdades fotográficas, históricas o ficticias a través de la fotografía y su contexto.
Comentarios
Publicar un comentario